Seguidores

viernes, 24 de febrero de 2023

Cuando no queden más estrellas que contar | María Martínez

Cuando no queden más estrellas que contar
| María Martínez | Cross Books | Papel | 471 pág. | 2021

Desde muy pequeña, Maya se ha sacrificado en cuerpo y alma por el ballet. Trabaja como solista en la Compañía Nacional de Danza y los ballets más prestigiosos han puesto sus ojos en ella. Sin embargo, un grave accidente acaba con su futuro prometedor.
El único mundo que Maya conoce se ha derrumbado.
Su abuela, que ha guiado cada uno de sus pasos, la culpa por lo sucedido.
La ausencia de su madre pesa más que nunca.
Y un hallazgo fortuito abrirá una profunda herida.
Un viaje inesperado, una chica incompleta y una verdad escondida en una caja de música.
A veces, dejar que suceda es todo lo que necesitas.

No había leído nunca a la autora pero está clarísimo que no va a ser la última vez. 

El libro se lee solo. Es adictivo y no se hace para nada pesado. Tiene el toque justo de narración "poética", como yo suelo llamarla, por lo que es muy fácil de seguir y no te pierdes en tanta "metáfora" y "símiles". No se anda por las ramas para embellecer el texto.

No llevaba ni muchas expectativas ni pocas, dio la casualidad de que lo leí en muy poco tiempo desde su publicación por lo que no me dio tiempo a leer reseñas ni opiniones. A no influenciarme. Así que me sorprendió mucho lo rápido que lo leí y la forma de conectar con los personajes.

Las primeras páginas se me hicieron durísimas. Me encantó leer a Maya, tanto que necesitaba entrar en la historia a abrazarla y decirle que nada era su culpa. Ojalá haber podido hacerlo porque esa chica necesitaba un apoyo muy urgentemente.

Tiene mucha importancia el destino, trenes que solo pasan una vez... No comparto esa idea y creo que pasan demasiadas casualidades juntas una vez que Maya emprende su viaje.

También me molestó el instalove. No me gusta ese cliché, y si lo juntamos con las casualidades dentro de la casa en la que se hospeda... 

Eso sí, el personaje de Lucas es un amor. Es otro de esos personajes cuya forma de vida me parece envidiable. Quizás tener 27 años y disfrutar trabajando de camarero hasta que aparezca otra cosa que llene tu vida, no está en los planes de cualquiera y no es el mejor plan de vida. Pero leyendo su forma de pensar y de vivirlo, siento mucha envidia por la forma en la que se deja llevar hasta que algo nuevo le atrape.

A pesar del instalove inicial, Maya y Lucas me gustaron muchísimo como pareja, hay mucha tensión no resuelta y son muy divertidos juntos. Obviamente tenía que haber un drama y es el motivo del viaje de Maya. No le vi sentido a ocultarlo, tampoco le vi sentido al drama que se monta por unas fotos... Con lo fácil que hubiera sido todo si desde el principio se hubiera contado la verdad.

El viaje de Maya llega a su fin tras unas movidas un poco extrañas que no entendí. Sentí que la historia se dividía en tres partes: en el antes del viaje, el viaje y el después del viaje. Y ese después no me gustó. Fue como leer dos libros diferentes. Maya no era la misma, Lucas tampoco. 

De hecho el final aún no sé si me gustó o no porque parecía totalmente irreversible el cambio y sin embargo a una página del final, todo vuelve a cambiar y no sé si eso fue para bien o para mal. Pero el resto de la historia: sublime. Directo a la balda de libros que me han removido algo por dentro.

4,5/5

miércoles, 22 de febrero de 2023

The bold type

The bold type
| Netlix | Prime Video | 5 temporadas | 45 min. | 2017

Serie sobre las extravagantes vidas y amores de las responsables de una revista femenina global, Scarlet. La generación emergente de mujeres Scarlet se apoyan unas a otras mientras buscan sus propias voces en un mar de intimidantes líderes. Juntas exploran sexualidad, intimidad, amor y moda.

Cuando empecé esta serie no las tenía todas conmigo pero acabó siendo todo un descubrimiento. No es para nada cliché, es bastante educativa en todo el sentido de la vida. Se habla de éxito profesional, feminismo, relaciones, racismo, política, salud femenina... Increíble la de temas que se tratan.

En ocasiones se me hacía confusa porque no conseguía ubicarme en el tiempo. Sentía que lo mismo estaban cenando a las 4 de la tarde que a las 2 de la mañana, que se cambiaban de ropa tres veces en un día, que en lugar de que todo pasara en un mismo día parecía que pasaban varios...

A pesar de lo amena que se me hizo, de lo que me gustaron las vidas de las protagonistas, de todos sus líos... En el final la cagaron. No sé si intentaron vender un "las segundas oportunidades son buenas" pero a mí no me convenció para nada. Sentí que no pegaba absolutamente nada con la personalidad de las protas. 

Yo quería ver una evolución, que enseñaran que no pasa nada por fallar en algo, que obviamente hay mucho más allá de un trabajo, una relación... y no. Se marcaron un "el amor lo puede todo" y un "tu primer trabajo es tu trabajo perfecto". Me defraudó, me hubiera encantado verlas enfrentarse a algo más que Scarlet.

Pero por lo demás, es una serie que volvería a ver.

lunes, 20 de febrero de 2023

Maldito karma - David Safier

Maldito karma
| David Safier | Papel | 315 pág. | Seix Barral | 2011

La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodeaban. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas? ¡Es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel tras haber eludido los hidratos de carbono toda su vida. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y convertirse en un bípedo es duro y está plagado de contratiempos.

Para ser un libro supuestamente catalogado como comedia, por mi parte no ha conseguido nada de eso.

Imagino que lo gracioso sería la narración, las cosas surrealistas que nos cuenta la protagonista, el humor absurdo que desborda esta historia, pero a mí esta señora solo me pareció bien estúpida y que se merecía todo lo que le acabó pasando. Ý poco karma negativo tuvo.

Se me hizo pesado y muy muy aburrido. Supuestamente se nos plantea la idea de ir escalando en karma, vas pasando a una mejor reencarnación, pero esta señora hace tan poca evolución que no debería de haber pasado del segundo bicho. Ya me parece un milagro que saliera de ser una hormiga.

No podía soportar que lo primero que se pasaba por su mente fuera un presentador buenorro y ya después pensara en su familia (más bien en su hija porque de su marido se acuerda cuando ve que está pasando página después de su muerte).

Vaya, que en teoría yo empecé este libro porque me dijeron que me iba a reír y que tenía que salir de leer tanto drama pero que si esto es lo que me va a hacer reír, prefiero seguir llorando.

Siento que sea una reseña tan corta y tan poco constructiva pero es que tengo entre poco y nada más que añadir sobre este libro.

2/5

viernes, 17 de febrero de 2023

Alguien está mintiendo

Alguien está mintiendo
| Netflix | 8 capítulos | 49 min. | 2021 | 2 temporadas

'One Of Us Is Lying' es la historia de lo que ocurre cuando cinco estudiantes de secundaria entran en el aula de castigos y solo cuatro salen con vida. Todos son sospechosos y todos tienen algo que ocultar.

No quise leer el libro porque pensé que sería mucho más thriller y los thrillers y yo no nos llevamos demasiado bien así que decidí probar la serie. Me sorprendió que no tuviera tanta tensión como esperaba.

Me recordó un poco a Élite pero sin duda mucho mejor llevado y sin tantas idas y venidas del pasado al presente. Más lineal. Con personajes mucho más interesantes.

Está hecha para que sospeches de todo el mundo, mandando indirectas continuamente que se enfocan en uno u otro personaje y después se justifica todo y queda claro que ese no ha sido.

El principio es un poco más meh pero después los capítulos tienen un final impactante que consiguen que te enganches y veas el siguiente capítulo. Además, con solo 8 capítulos, se ve en nada. En el capítulo 7 se ven pistas pero realmente hasta el 8 no se desvela y todo cobra sentido.

Si algo no me gustó, fue que los actores tengan apariencia de 30 años, pero esto no es nada nuevo. Solo digo que se nota demasiado que son muy adultos para estar haciendo de adolescentes.

El final me sorprendió, no me lo esperaba, sobre todo porque no tiene mucho sentido sabiendo cómo es Simon y lo mucho que odiaba a la gente. Sentí que tenía todas las vibes de Pretty Little Liars. De hecho, a pesar del final que deja claro el inicio de una segunda temporada (que empecé pero dejé a los dos capítulos porque esa sí que me estaba poniendo bastante nerviosa, sí que tenía mucha más tensión que esta primera) a mí me dejó con unas teorías que me gustan y me parecen más enrevesadas que la historia que se desarrolla en la segunda temporada.

Esa segunda temporada, no está basada en ningún libro, es una continuación que han decidido hacer a raíz de la primera porque en los libros todo pasa muy diferente. No la he visto, como ya he dicho, pero sí me he visto un resumen para ver cómo desarrollan las cosas y menos mal no la vi porque ni siquiera el resumen me gustó. También deja el final abierto para una tercera temporada que aún no se ha confirmado.