Seguidores

lunes, 30 de diciembre de 2024

El camino mozárabe, Jesús Sánchez Adalid

El camino mozárabe, Jesús Sánchez Adalid
El camino mozárabe
| Jesús Sánchez Adalid | Ediciones Martínez Roca | Papel | 503 pág. 

Jesús Sánchez Adalid vuelve a tranportarnos al maravilloso y subyugante escenario del siglo X de la mano de personajes inolvidables.Los lectores que quedaron fascinados con El mozárabe volverán a disfrutar en estas páginas con legendarios episodios, como la épica batalla de Simancas, donde Abderramán III perdió su precioso ejemplar del Corán; la peligrosa misión llevada a cabo por la reina Goto, viuda del último rey de Gallaecia, para rescatar las reliquias de san Paio, que reposan en tierra infiel, algo que muchos intentaron antes y ninguno logró; o la delicada tarea de las embajadas enviadas por Abderramán III y el rey Radamiro, las cuales se cruzan en la vieja ruta hispana, presa de guerras y batallas desde tiempos inmemoriales.Poder, prestigio, intrigas y anhelos de paz se encuentran en una espléndida novela que rescata los olores y aromas de la maravillosa Córdoba del califato, nos pasea por la bucólica Galicia y nos aproxima de manera sencilla y a la vez apasionante a una época importantísima de nuestra historia. Todo ello en torno a la vía que unió Norte y Sur—el Alándalus y el mítico «Fin de la tierra», donde está el sepulcro de Santiago—, conocida hoy como «Camino Mozárabe».

No soy muy asidua de la histórica, de hecho creo que no habré leído más de diez en toda mi vida, por lo que por decisión propia seguramente no hubiera decidido empezar este libro. Pero es lo que tiene el maravilloso mundo de los clubes de lectura: te sacan de tu zona de confort.

No voy a negar que ha sido una buena lectura; me ha entretenido, no se me ha hecho pesada y he disfrutado muchísimo de la ambientación ya que ha dado la casualidad de que la he estado estudiando al mismo tiempo para clases y no voy a negar que es una etapa que me intriga a gran escala.

La historia nos sitúa en plena Edad Media cuando la península estaba dividida en al-Ándalus y territorios cristianos al norte. Una época tensa en la que tras la batalla de Simancas, donde Abderramán III pierde algunas pertenencias muy valiosas, el rey cristiano Radamiro aprovecha para tratar de negociar una tregua mediante el intercambio de unas embajadas en las que hay personajes con un objetivo más allá del tratado de la paz.

La nota histórica del final me ha hecho confirmar lo que siempre me pone en duda con las historias que tienen ambientación real: ¿qué tanto hay de ficción y qué tanto de realidad? Así que mis dieces al autor por esa labor de investigación para traer un trocito de la historia de la Península Ibérica de una forma más amena y desde las perspectivas a un lado y a otro de la frontera que se marcaba en su momento.

Sin embargo, no todo iba a ser maravilloso porque se le da importancia a personajes que no la tienen (aún sigo pensando que ciertos capítulos narrados por cierto personaje se podían haber obviado porque, en mi opinión, no aportan nada). Como tampoco aportan los múltiples capítulos alternos durante los viajes de las embajadas en los que se repite continuamente, o bien que la abadesa Goto se pasa el día visitando iglesias en Córdoba, o bien que en León no deja de visitarles un señor que hace muchas preguntas y otro que los aburre soberanamente. Son capítulos que se repiten en contenido y que apenas aportan información relevante. 

Tampoco me ha convencido la forma de cerrar la historia porque deja en el aire ciertas cosas, que quizás se dan por entendidas, pero quiero verlas por escrito. No es un libro en el que todo es previsible (a no ser que hayas estudiado este hecho de la historia en detalle) y habría estado bien cerrar el libro con algo más de información.

Ah, por no hablar de que no tenía ni idea de que era una especie de tercera parte (mal hecho por parte del club, esas cosas habría que informarlas o tenerlas en cuenta) aunque diría que no afecta el no haber leído los anteriores, yo al menos me he enterado de las cosas (aunque cierta historia entre Goto y Didaca me parece que no aparece por ninguna parte).

En definitiva, un buen acercamiento a la histórica después de tantísimo tiempo pero que a mi parecer ha quedado a medio gas, no termina de contar las cosas completas, personajes que parece que van a tener mucho peso al final son prescindibles y alarga el texto repitiendo información que el lector ya conoce.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Resumen noviembre

Me empieza a asustar la velocidad a la que pasan los meses, es que no puede ser que solo me dé tiempo para preparar los resúmenes porque mi vida sigue siendo un caos y el poco tiempo libre que tengo es tiempo de aprovechamiento. 

Para que no se haga demasiado repetitivo, he pensado en subir un breve resumen de cositas que haya hecho durante el mes, que no suelen ser muchas, pero en el caso de noviembre si ha sido un poco más variado.

Estuve en una fiesta de Halloween, que técnicamente fue el 31 de octubre pero como acabó ya en 1 de noviembre, la incluyo en noviembre. Era tematizada de aquelarre así que todos éramos brujas y brujos y la comida tenía nombres de pociones y la casa también tenía botecitos con sustancias sospechosas y etiquetas peligrosas. Na, todo súper currado, otro rollo para el que yo no iba preparada.

El día 10 hubo un mercadillo de artesanías en la capital que llevaba todo el verano esperando para que volvieran a convocarlo porque me gusta mucho ver el arte que hay en Jaén.

Ese mismo día también hubo en el teatro la obra de "No me toques el cuento", que es sobre algunas princesas disney que cuentan pues lo que no cuentan los cuentos, y me vino de perlas porque aproveché el viaje para ambas cosas. Fue muy divertido y me encantaría ver la segunda parte que hay sobre los príncipes.

También abrieron una Re-Read pero no hice foto porque estaba demasiado emocionada. Dejo la foto de un doble arcoíris en compensación. 


Y el resto de días, estrés, estrés y, ah sí, estrés. Pero me ha dado para muchas pelis Disney.

Compras

Las escaleras que llevan a ti, Jorgimar Gómez
📚Las escaleras que llevan a ti, Jorgimar Gómez (digital)

Libros (valoración sobre 5)

El árbol de la ciencia, Pío Baroja
📚El árbol de la ciencia, Pío Baroja, 3⭐

Series (valoraciones 💖💛💔)

Heartstopper
📺Heartstopper (Temporada 3) 💛

Películas (valoraciones 💖💛💔)

AtlantisRaya y el último dragónBig Hero 6PocahontasPocahontas 2La sirenitaEl jorobado de Notre DameEl jorobado de Notre Dame 2Nuestro secretito
🎬Atlantis 💛
🎬Raya y el último dragón 💖
🎬Big Hero 6 💛
🎬Pocahontas I y II 💛
🎬La sirenita (live action) 💛
🎬El jorobado de Notre Dame I y II 💛
🎬Nuestro secretito 💛

Añadidos a la TBR

Nuestra desquiciada historia de amor, Jandy NelsonLa librería de las ilusiones, So Seo-RimDe Madrid al pueblo, Cristina GonzálezEl libro de las puertas, Gareth Brown
📚Nuestra desquiciada historia de amor, Jandy Nelson
📚La librería de las ilusiones, So Seo-Rim
📚De Madrid al pueblo, Cristina González
📚El libro de las puertas, Gareth Brown

viernes, 1 de noviembre de 2024

Resumen octubre

Vivo en piloto automático desde septiembre y estos dos meses han pasado sin ser consciente de ello. Yo no sé en qué momento ha llegado Halloween y me va a pasar lo mismo con Navidad, cuando me quiera dar cuenta ya estaré comiendo uvas.

Qué meses de locos (y lo que me queda, porque creo que va para largo). ¿Lo bueno? Me apunté al club de lectura del pueblo y al menos me voy a obligar a leer libros porque estoy sobreviviendo a base de películas de Disney+.

De todas formas por si quieres chismosear, te dejo mi resumen mensual. Siento no estar tan activa como antes porque de verdad que me gustaba traer contenido diferente pero la vida no me da más que para una publicación mensual y encima es este resumen que se hace súper rápido... 

Ah, pero sí estuve en un encuentro literario que se hizo en Fuensanta (Jaén) y me sentí toda una influencer 💖 De ahí me traje Sandalio, el silencio de los inocentes y también por el día de las bibliotecas, en mi ciudad repartieron libros y yo me traje Te llamaré Viernes.

Añadidos a la TBR

Oye, diabla; Julia de la Fuente
📚Oye, diabla; Julia de la Fuente

Nuevos en casa

Te llamaré Viernes, Almudena GrandesSandalio, el silencio de los inocentes; Luis Heredia Barragán
📚Te llamaré Viernes, Almudena Grandes
📚Sandalio, el silencio de los inocentes; Luis Heredia Barragán

Libros leídos (valoraciones sobre 5⭐)

Las páginas de una historia de amor, Erya y Laura CamposLa ladrona de libros, Markus Zusak
📚Las páginas de una historia de amor, Erya y Laura Campos, 2,5⭐
📚La ladrona de libros, Markus Zusak (relectura), 5⭐

Series (valoraciones 💔💛💖)

Solo asesinatos en el edificio
📺Solo asesinatos en el edificio, temporada 4 💛

Películas (valoraciones 💔💛💖)

Mundo extrañoAlicia a través del espejoLa CenicientaLucaBichos
🎬Mundo extraño 💖
🎬Alicia a través del espejo 💖
🎬Cenicienta 💛
🎬Luca 💛
🎬Bichos 💛

lunes, 7 de octubre de 2024

Resumen septiembre

A mí este mes me ha golpeado duro. Yo quería hacer muchas cosas y, sí, he hecho muchas cosas, pero literarias ni la mitad de las que tenía propuestas.

La crisis existencial me ha acompañado todo el mes (aún me dura) y yo no sé cómo no he perdido la cabeza. La agenda se hizo mi mejor amiga. Yo no puedo más. Lo peor es que la situación de persona multitarea se va a alargar un tiempecito más. Y veremos si no me provoca esto también un bloqueo lector.

Pero no pasa nada, en peores plazas hemos estado. Al menos traigo el resumen (breve) de septiembre. Espero que al menos vuestro mes no haya sido tan cuesta arriba como el mío.

Libros (valoraciones sobre 5⭐)

Sabor a regaliz, Tessa CooperDestino: Londres, Andrea SmithCierto que miento, Sergio BeroNick y Charlie, Alice Oseman
📚Sabor a regaliz, Tessa Cooper, 3⭐
📚Destino: Londres, Andrea Smith, 3,5⭐
📚Cierto que miento, Sergio Bero, 1⭐
📚Nick y Charlie, Alice Oseman, 3⭐

Películas (valoraciones 💖💛💔)

SoulCamp RockCamp Rock 2Alicia en el País de las Maravillas
🎬Soul 💛
🎬Camp Rock 1 y 2 💛
🎬Alicia en el País de las Maravillas 💛

Series (valoraciones 💖💛💔)

Emily en París
📺Emily en París (Temporada 4B) 💛

Novedades a la TBR

Bienvenidos a la librería Hyunam-DongLas hermanas BlueLa librería perdida
📚La librería perdida, Evie Woods
📚Las hermanas Blue, Coco Mellors
📚Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong, Hwang Bo-Reum

viernes, 6 de septiembre de 2024

Resumen agosto

No sé vosotres, pero yo no sé en qué momento ha pasado el verano. Siento que no lo he aprovechado, que no he hecho ni la mitad de las cosas que me hubiera gustado hacer (adoro el verano, soy ese tipo de persona, sí) aunque es cierto que he leído bastante, he aprovechado para bajar unos cuantos pendientes que tenía en casa y eso siempre es bien. Pero por lo demás, me siento atascada. 

Quiero confiar en que septiembre me traerá más paz mental y no me sentiré tan mal conmigo misma. 

Este ha sido mi mes de agosto:

lunes, 2 de septiembre de 2024

Alguien para ti, Juan Arcones

Alguien para ti, Juan Arcones
Alguien para ti
(Sin miedo, #1) | Juan Arcones | Digital | Random Comics | 235 pág. | 2022

Me llamo Óscar. Tengo 15 años y tengo un secreto: me gusta Pablo Bernabé, el chico guay de la clase, el deportista, el buenorro, el guapísimo, el... bueno, pilláis la idea, ¿verdad? Sí, vamos juntos a clase, pero yo creo que ni se sabe mi nombre. Y llevo tiempo pensándolo. ¿Y si me acerco y le saludo? ¿Qué es lo peor que podría pasar?

Si piensas que es novela gráfica, te equivocas. Tiene algunas ilustraciones que me gustaron un montón pero son muy poquitas.

Es una historia sencilla, amena, pero con una narración muy intensa, muy dramática. Demasiado incluso para mí.

Se puede entender porque son chicos de 15 años, pero si este tipo de historias ya no están en tu foco, quizás tanto drama sacado de la nada te pueda sacar de quicio. No solo la forma de narrar sino meter otra tipografía en mayúsculas para enfatizar cosas que a veces no tenía sentido que se enfatizasen.

El libro podría haber sido más corto ya que ha escenas, diálogos y pensamientos que se vuelven muy repetitivos.

No es un libro realmente de autodescubrimiento, pero sí que se representa mucha homofobia y me superó tanto drama sobre Óscar cuando él es un trocico de pan.

Con Pablo tuve mis más y mis menos porque se puede entender parte de su comportamiento pero no podía creer lo esquivo y cambiante que era demasiado a menudo.

El final de este primer libro queda abierto y teniendo en cuenta que hay dos más, no voy a continuar esta historia porque el segundo va a tener mucho más drama y no me veo capaz de aguantarlo. Tiene ese aire a Heartstopper aunque no consigue alcanzarle.

3/5

viernes, 30 de agosto de 2024

Hellfriend, Myriam M. Lejardi

Hellfriend, Myriam M. Lejardi
Hellfriend
| Myriam M. Lejardi | Papel | Molino | 411 pág. | 2023

Chica conoce a chico.
Chico intenta ligarse a chica.
Chica intenta EXORCIZAR a chico.
Lo normal, vaya.
Cuando Milena descubre que su vecino Bel es un demonio, el plan de acción es evidente: debe devolverlo al infierno para librar a la humanidad de su influencia maligna. Pero Bel no solo es diabólicamente guapo, también es interesante, apasionado, rebelde y está dispuesto a ofrecerle un trato muy difícil de rechazar. Así que, ¿cómo no caer en la tentación?
Bel, en cambio, ve en Milena la oportunidad perfecta para no regresar al infierno, siempre y cuando ella decida ayudarlo. Y aunque la chica parece inmune a los encantos de su vecino, él le saca seis milenios de experiencia en el arte de la seducción; de modo que es imposible que salga perdiendo en este juego de engaños. ¿Qué es lo peor que podría pasar? Al fin y al cabo, los demonios no se enamoran, ¿verdad?

Primer punto: admiremos la preciosidad de portada. Los colores, el dibujo, la composición. A mí me tiene fascinada.

Debo reconocer que no empecé con buen pie con Bel. Muy prepotente, muy creído y que se cree con derecho a todo. Además de cómo trata a Milena al inicio y que esté todo el tiempo hablando de sexo. No, no tenía pinta de que fuese a disfrutarlo. Pero eso cambia cuando la autora mete el punto de vista de Bel.

Pensaba una cosa y decía otra así que al final acabé disfrutando muchísimo de la historia. Me gustó el giro que se le da porque creí que solo sería mamarracheo entre un demonio y una abogada pero va mucho más allá y aunque el final me chirría un poquito, al mismo tiempo es "acepto lo que me des".

La tensión es palpable entre ambos y mi escena favorita sin duda es el momento copa de vino en el rellano. Milena también sabe jugar sucio y me encantó. Lo bueno es que al ser catalogado como juvenil no tiene escenas realmente picantes, aunque eso no quite los continuos comentarios subidos de tono.

En general me ha gustado, me ha entretenido, me he reído y me he dejado llevar muchísimo por la historia, sin tratar de buscarle pegas y simplemente disfrutarlo. Con esta historia, Myriam superó ese bache que me dejó el primer libro suyo que leí (Del amor y otras pandemias) y sin duda volveré a leer más cosas suyas.

4/5

lunes, 26 de agosto de 2024

Saga Crave, Tracy Wolff

Anhelo, Tracy Wolff
Anhelo
(Crave, #1) | Tracy Wolff | Digital | Planeta | 485 pág. | 2020

Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.
Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.

Mi primera impresión con este libro fue que es un batiburrillo de clichés de Wattpad (una chica nueva en un instituto nuevo con una historia trágica que conoce al badboy de turno que la trata como el culo) y basada en las historias que ya conocemos de vampiros (Crónicas vampíricas y Crepúsculo).

Grace es la nueva Bella Swan: nada le da miedo, nada le sorprende, es una suicida y todo el mundo quiere cargársela. A pesar de que se menciona que es fan de una serie de vampiros (digamos Legacies), no es capaz de unir 2+2 y asumir los poderes de Jaxon Vega.

La historia en este primer libro pasa en unas dos semanas, cosa que me parece la hostia de pesado teniendo en cuenta que son casi 500 páginas de pensamientos subidos de tono de Grace hacia Jaxon. Por no hablar de la cantidad de veces que es humillada/puesta en peligro/casi muerta.

Entre que avanza lento, una Grace hormonal y todos los secretos que se arrastran página tras página; yo acabé hasta las narices.

Veo el potencial de la historia pero no veo que este inicio haga justicia. Lo más interesante es ver cómo tratan de cargarse a Grace 5 veces en una sola semana.

Los últimos capítulos son extra desde el punto de vista de Jaxon, que al menos uno de ellos sí lo veo muy necesario. Es una buena estrategia porque lo pintan de chungo todo el libro y hasta que no leemos su versión no entendemos el por qué de todas sus acciones. 

El final queda muy WTF y aunque me pasé el 90% del libro poniendo los ojos en blanco, vi opiniones que decían que el segundo libro mejoraba mucho más así que me armé de valor y decidí volver a darle una oportunidad.

3/5

---------

Furia, Tracy Wolff
Furia
(Crave, #2) | Tracy Wolff | Digital | Planeta | 668 pág. | 2021

He vuelto al Instituto Katmere, pero me siento extraña, me atormentan cosas que no recuerdo haber vivido, y sigo luchando por comprender quién o qué soy realmente. Cuando empiezo a sentirme segura de nuevo, Hudson reaparece con sus ideas de venganza, insiste en que hay secretos que no conozco, secretos que pueden abrir una brecha entre Jaxon y yo para siempre. Pero enemigos mucho peores nos están esperando…
Con el Círculo atrapado en una jugada de poder y la Corte de Vampiros tratando de arrastrarme hacia su mundo, lo único que todos tenemos claro es dejar Katmere significaría mi muerte segura. Tengo que luchar, no solo por mi vida, sino por la de todos. Solo sé que salvar a las personas que amo requerirá sacrificio. Quizás más de lo que puedo dar.

Volver a estar en la cabeza de Grace es una verdadera tortura, esta vez, ya no solo con pensamientos propios de un animal en celo hacia Jaxon, si no hacia todo lo que tenga abdominales.

Vuelve a avanzar tremendamente lento a pesar de que se repite lo mismo del primero (que el libro entero pase en un corto periodo de tiempo) y se entretiene en detalles que me la traen floja (como todo el partido del Ludares o la prueba de acceso al Círculo). 

Me cabrea que se entretenga en cosas inútiles pero las importantes las pase como si nada (todavía quiero saber cómo se hizo el muro mental de Grace porque parece que fue solo pensarlo y, bum, ahí estaba, tan fácil) por no hablar de detalles sin sentido (como estar a tomar por culo en una multitud pero distinguir el color de los ojos de una persona que está al otro lado de la sala o que para un "hechizo" no haga falta un brujo).

El final lo vi venir aunque eso no quita que quiera saber mucho más sobre Hudson. El problema es que no me veo capaz de aguantar a Grace otras 800 páginas y mucho menos cuando hay una guerra interracial a punto de empezar.

Lo mejor de este libro es que lo he acabado. Sí, puedo entender el jaleo que hay alrededor de la historia, pero con una protagonista así, es imposible disfrutarla bien.

3/5

viernes, 16 de agosto de 2024

Mini series

Con amor, Víctor
| Disney + | 3 temporadas | 28 capítulos | 28 min.

Love, Victor sigue a Victor, un nuevo estudiante de Creekwood High School en su autodescubrimiento, enfrentándose a problemas en casa, adaptándose a una nueva ciudad y descubriendo su orientación sexual. Cuando todo se le está haciendo difícil, se acerca a Simon para que le ayude a lidiar con los altibajos de su vida.

Es muy versátil porque habla de muchos temas y que los capítulos sean cortos solo ayuda a que te veas la serie en un suspiro.

El final es previsible y se le dan demasiadas vueltas para acabar exactamente en el mismo punto. No como algo malo, entiendo que es bueno mostrar cierta evolución, pero a mí no me quedó tan claro que la hubiera; y al final, a pesar de ser capítulos cortos se me hacían más largos.

---------------

Black Mirror
Black mirror 
| Netflix | Temporada 6 | 5 episodios | 58 min.

Dicen que es la temporada menos Black Mirror de todas porque no habla tanto de tecnología. No lo veo tan así. No se trata solo de tecnología, si no de explorar el lado moralmente negativo del ser humano.

Me flipó Joan es horrible pero Loch Henry es brutal: mi favorito junto con Beyond the sea. Inesperados y crueles.

Mazey Day también habla de algo muy cruel escondido en el ser humano pero el final que le dieron fue sacado de ninguna parte. Algo similar me pasó con Demond 79. No es que estuviera mal, pero sí lo vi más flojo que el resto.

-------------

Bonding
Bonding
| Netflix | 2 temporadas | 15 capítulos | 18 min.

Bonding sigue la relación entre Tiff y Pete, dos antiguos compañeros de instituto y mejores amigos que se vuelven a encontrar, años después, en Nueva York, retomando el vínculo.
La vida de ambos ha cambiado mucho desde entonces, pues Pete acaba de salir del armario mientras que Tiff es una estudiante de posgrado. Sin embargo, ella guarda en secreto su identidad de dominatrix, siendo una de las mejores de la ciudad de Nueva York, hasta que se lo cuenta a Pete y trata de introducirlo en este nuevo mundo sexual.

Sin más, una serie corta, entretenida, que se ve muy rápido y no tiene grandes dramas.

La trama está llevada con bastante naturalidad, nada de clichés malintencionados y refleja bastante naturalidad. No estaba yo muy puesta en tema BDSM pero me ha gustado el enfoque tan normalizado acompañado de comedia que se le da en esta serie. 

La ambientación, los vestuarios, los juegos de luces... Me encantaron. Y el personaje de Tiff me parece fascinante. No es ninguna serie para volarte el cerebro pero para un sábado por la tarde está perfecta.

lunes, 12 de agosto de 2024

El color de las cosas invisibles, Andrea Longarela

El color de las cosas invisibles, Andrea Longarela
El color de las cosas invisibles
| Andrea Longarela | Digital | CrossBooks | 2023 | 436 pág.

Rain y Jack se odian.
Rain y Jack pertenecen a planetas distintos.
Rain y Jack no pueden tener menos cosas en común.
Y, sin embargo, no dejan de cruzarse.
Una y otra vez.
Primero en el instituto, luego en un concierto e, inesperadamente, también unos años después, cuando ya creían que no volverían a encontrarse. Incluso se ven empujados a compartir una noche en una casa perdida en mitad del bosque.
Rain piensa que las casualidades no existen.
Jack, que las causalidades no lo explican todo.
Los dos quieren tener razón. Y los dos saben que se equivocan.
Y ambos intuyen que, sea cual sea la verdad, cuando se trata de amor no hay teoría científica que haga entender el mecanismo de un corazón cuando otro lo sacude.

Podría criticar 300 cosas pero he decidido que leer a Andrea significa no centrarse demasiado en los fallos y solo tratar de disfrutar.

Me encantó la dinámica que tienen Rain y Jack siendo adolescentes. Después crecieron un poquito y seguían teniendo su encanto, pero se me acabó haciendo bola principalmente por tanta ida y venida y tanto "repetir bucle" entre ellos (cosa que leyendo otro libro suyo, confirmo que parece que es su estilo).

Sentí que los personajes se anclaban a algo que no parece llegar nunca, falta de comunicación constante (que una poca está guay, es viable y realista; pero no parece que nunca lleguen a sincerarse de verdad) y no vi que llegasen a evolucionar lo suficiente como para que tuviera un final que de verdad me gustase. 

Está narrada en viajes al pasado y al presente y podría ser un poco caos, pero no la sentí tan así porque dentro del "desorden lineal" sigue un orden. Es cierto que aunque los capítulos del presente son más cortos y menos comunes, me sacaban ligeramente de la historia. Y aunque hay doble POV, me faltó más la perspectiva de Jack.

Andrea escribe muy bonito, con una reflexiones que invitan a marcar, pero peca mucho en repetir sensaciones y emociones que parece que lees lo mismo página tras página; incluyendo escenas con diálogos que parecen copia y pega con ligeras modificaciones en ambientación y tiempo.

La ambientación que crea en esa cabaña en la que están ellos dos solos recordando el pasado y aligerando la carga emocional que han llevado durante años, me ha encantado a pesar de ser muy pocas las escenas que hay así. Los sentí cercanos, como si antes de que empezasen a contar su historia ya supiese que había sido especial. 

No es una historia que me haya maravillado, al menos me ha entretenido, pero después de leer otro libro más suyo (Te esperaré en el fin del mundo) no termino de ver que sea una autora que realmente disfrute.

3,5/5

viernes, 9 de agosto de 2024

La química del amor, Ali Hazelwood

La química del amor, Ali Hazelwood
La química del amor
| Ali Hazelwood | Digital | Contraluz | 2022 | 301 pág.

Bee Königswasser se rige siempre por un código muy sencillo: ¿qué haría Marie Curie? Si la NASA le ofreciera liderar un proyecto de neuroingeniería, un sueño hecho realidad después de pasarse años malviviendo con las migajas del mundo académico, Marie aceptaría sin dudarlo. Obvio. Pero la madre de la física moderna nunca tuvo que codirigir ningún proyecto con Levi Ward.
A ver, Levi no está nada mal: es alto, moreno y tiene una mirada de lo más penetrante. Pero Levi dejó muy claros sus sentimientos por Bee en la universidad: es mejor que dos enemigos trabajen cada uno en su propia galaxia muy muy lejana.
De pronto, Bee se encuentra con que su material ha desaparecido, el personal pasa de ella y su maltrecha carrera profesional pende de un hilo. Puede que su lóbulo occipital esté jugándole una mala pasada, pero juraría que Levi empieza a convertirse en su aliado, apoyando sus decisiones, secundando sus ideas... devorándola con esa mirada suya. Y las diferentes posibilidades traen a sus neuronas de cabeza.
Sin embargo, cuando llega el momento de jugársela y arriesgar el corazón, solo hay una pregunta que importe: ¿Qué hará Bee Königswasser?

Los primero cuatro capítulos casi me hicieron abandonarlo. No entendía la actitud de Levi, me resultaba muy poco profesional, un completo capullo y menos mal que el verdadero motivo por el que Levi se comporta como lo hace con Bee está bastante lejos del motivo que creía.

No me he creído el supuesto odio que se tienen los protas, me ha faltado más contexto con escenas del pasado aunque está claro que quien menos lo ha superado ha sido Bee, que no deja de actuar como una adolescente dolida y remarcando cada cinco frases "que Levi y ella se odian a muerte desde siempre".

La tensión que hay entre ellos junto con los malentendidos, a mí me tenía fascinada, era lo mejor de toda la historia. Lástima que eso se acabe evaporando. Para mí la autora no supo mantener este nivel equilibrado entre las pullas previas a la relación y la relación en sí.

Las interacciones entre ellos son muy buenas, divertidas, coherentes, entretenidas. Pero en las escenas de sexo se cargó toda esa tensión que yo acogía con los brazos abiertos. Me parecieron escenas totalmente obscenas y es que hay una diferencia entre hacer escenas de sexo MUY HOT y hacerlas asquerosas. Y para mí, la línea es bastante fina, aquí definitivamente me daban asco.

El final no lo vi venir, pero que no lo viera venir no significa que me haya gustado porque me sacó completamente de la historia.

En definitiva, es una historia entretenida, ágil, una prota con una mentalidad un poco infantil sin fundamentos claros, interacciones entre dos protas con bastante chispa, escenas de sexo horribles y tramas secundarias un poco innecesarias. 

Sí que me gustó, y aquí estamos todes de acuerdo, la visibilidad que se le da a la mujer en la ciencia, pero lo he leído tanto hasta la saciedad que voy a dejarlo como una mención y ya. Obviamente está mucho mejor desarrollado dentro del libro y me parece que refleja muy bien cómo funciona el mundo laboral en general para nosotras.

3,5/5